El Alternador 2025 (XVII edición - 20º aniversario)
EL ALTERNADOR, en su XVII edición, contará en su cartel
con MIGUEL RIVERA, EL NIDO, AMANTE LAFFÓN, I AM DIVE, SPACE
SURIMI, HAIRY NIPPLES, 2020, HELICÓPTERO BOOM, LOSPIESTORCIDOS,
y las sesiones de Kike Kanalla y sus vinilos amaestrados, Jamonja, Feluko
y DJ Primicia.
¡EL ALTERNADOR CELEBRA SU 20º ANIVERSARIO EN MONTELLANO!
El Festival montellanero de música independiente regresa a escena al inicio de este otoño de 2025. La decimoséptima edición del Festival EL ALTERNADOR, de carácter gratuito, se celebrará el viernes 3 y sábado 4 de octubre de 2025, a lo largo de varias ubicaciones de la localidad sevillana de Montellano. Celebrándose en este año #20añosdeAlternador [2005-2025], con la efeméride del vigésimo aniversario de la primera edición del festival, celebrada en el año 2005.
EL ALTERNADOR, tras el concepto de “La Otra Corriente”, sigue impulsando la integración de la cultura en nuestro ámbito más cercano, y, sobre todo, luchando por abrir y preservar nuevos espacios públicos para la cultura y la música en directo en la localidad de Montellano -precioso pueblo de la sierra sur sevillana-, que en este año 2025 volverá a llenar sus calles de música, para poder conocer bien de cerca y de forma cómoda, a través de distintos escenarios ubicados en la localidad, algunas de las más interesantes y personales propuestas del panorama musical independiente.
Bajo la organización de la Asociación Musical Stone Car (colectivo de músicos locales) y el inestimable apoyo del Ayuntamiento de Montellano, además de Diputación de Sevilla y AIE (AIEnRuta-Artistas), EL ALTERNADOR persiste en el impulso cultural de la localidad con la música como hilo conductor, afianzando con humildad su identidad y particular criterio artístico: cartel atractivo y coherente, y cuidado formato.
*La entrada, como siempre, gratuita.
| facebook.com/el.alternador | twitter.com/alternadorfest | instagram.com/elalternador |
Contacto prensa: elalternador@gmail.com
INFO GRUPOS #ALT2025Fest #ALTXVII #AlternadorMontellano
MIGUEL RIVERA_
Miguel Rivera es uno de los músicos más reconocidos de la escena independiente nacional, voz y principal compositor del mítico conjunto sevillano Maga. Tras poner fin a la andadura de la formación en 2022, Rivera dedica su talento a la composición musical de bandas sonoras para obras cinematográficas así como al proyecto en solitario con el que volverá a Montellano, “Mi Historia Cantada”, un viaje en primera persona, íntimo y cercano, a través de las entrañas de las canciones más emblemáticas de la formación que marcó una época en el pop alternativo español. Un repertorio adherido a nuestra piel ahora presentado de una manera distinta, más desnudo, introspectivo y emocional, en un formato acústico-electrónico que reivindica la esencia que dio origen a esas composiciones y los momentos vitales que las germinaron. En definitiva, un concierto para escuchar con suma atención y dejarse atrapar (de nuevo) por esas inmensas canciones tamizadas de tan personal imaginario lírico e intensidad melódica, transitando los recovecos de su belleza poética. Momento especial para celebrar el vigésimo aniversario de El Alternador, así como para recordar lo felices que fuimos en Montellano viendo a Maga tantos años atrás, exactamente “diecinueve” (cifra que esconde mucho más que una amable casualidad). Tiempo medido en latidos, sentimientos hechos canción.
EL NIDO_
El universo del grupo burgalés El Nido suena a sartén y lata de pimentón, y huele a verbena moderna. Con una propuesta que aúna tradición y contemporaneidad, sus composiciones toman como referencia los sonidos y ritmos de la música tradicional de Castilla y León, como búsqueda de orientación e identidad en un presente cada vez más acelerado y convulso. “La Constancia” (2025), su último LP, es una visión absolutamente única de la música tradicional desde una óptica moderna, manteniendo su esencia vitalista, conmovedora y cada vez más atrevida. Su original acercamiento al folclore nos lleva por agudillos, jotas de ronda, ajechaos, charros y otros ritmos tradicionales de baile que siguen inundando su música, vestida de las sonoridades de los instrumentos domésticos que han acompañado siempre a la tradición oral. Tras colaboraciones con tótems como Rozalén, Rodrigo Cuevas y Neomak, y el celebrado EP de remixes de su ya icónico tema “Tucucu”, El Nido apuesta firme por una mirada generacional enraizada en el riquísimo folk ibérico, que resignifica la fiesta popular contemporánea, y ello apoyado en un directo íntimo y poderoso que, tras arrasar este verano en múltiples escenarios, llegará a Montellano para hacernos vibrar con su alegría en la primera jornada de El Alternador (de la mano de #AIEnRuta – ‘Artistas en Ruta’).
AMANTE LAFFÓN_
Amante Laffón ha sabido construir con madurez su propio lenguaje dentro del nuevo rock alternativo nacional. Desde su debut en 2022, este cuarteto sevillano (integrado por Carlos Calderón, Kiko Calderón, Dani Calderón y Daniel Tamajón) ha tejido un sólido universo sonoro de contrastes: crudeza y sensibilidad, electricidad y melancolía. Su música bebe de los noventa, del post-punk más emocional y del mejor pop de guitarras distorsionadas, en una evolución constante que los ha situado como una de las propuestas más personales y con mayor proyección de la escena. Tras su primer álbum “Reflexiones breves sobre asuntos largos” (con el que nos visitaron años atrás) y el EP “Mis colegas lo decían”, tienen calentito su esperado segundo LP, “Post Pop”, producido, grabado y mezclado por Raúl Pérez en La Mina, del que ya nos han adelantado su primer y adictivo single, “Lorazepam”, y que se espera para los próximos meses (editado por Mushroom Pillow). Un trabajo en el que Amante Laffón se afianzan equilibrando furia y sutileza, y que consolida su estilo: historias que conectan con toda una generación, tratando del vértigo de crecer, la ansiedad, la amistad, el desencanto, los vínculos, las fracturas y los sueños que se tambalean, y un ímpetu que en directo se transforma en una descarga total de nervio y alma. Muchas ganas de tenerlos de nuevo en Montellano detonando su irresistible arsenal sónico, en un fulgente momento de despegue hacia dónde merecen. Toca seguir de cerca su estela.
I AM DIVE_
I am Dive son Esteban Ruiz y José A. Pérez (anteriormente en grupos como Renochild, The Baltic Sea o Blacanova), veterano conjunto sevillano que en su trayectoria ha editado catorce referencias -el próximo invierno llegará su esperado nuevo trabajo discográfico, “Loser / Employee of the Month”-, ha girado en tres continentes y fundaron su propio sello discográfico, WeAreWolves Records (cuyo selecto catálogo distribuye Rough Trade). Atesoran conciertos en salas y festivales de medio mundo explorando sus propias emociones, exprimiendo los límites del relato veraz (aunque críptico) en sus letras, pero huyendo de las modas y las tendencias, en un esfuerzo constante y consciente por mantenerse centrados y honestos. Sus composiciones, perfecta simbiosis de maneras de raíz folkie y electrónica con vocación atmosférica, trasladan al directo con delicadeza y emoción esas capas de armonías suspendidas y bases rítmicas, siempre regadas de lirismo y evocadores paisajes de poso melancólico; texturas afiladas, sensibilidad y tensión latente sobrevolada por la vaporosa y sobria voz de Esteban. En una nueva etapa del proyecto en solitario (esperamos pronta recuperación de Perepi), Esteban Ruiz acudirá a Montellano para mostrarnos sobre el escenario, entre otras canciones, la elegancia ambiental de su último LP, “Fear of Missing Out” (WeAreWolves Records x Rough Trade Distribution), en el que se reflexiona sobre la desubicación en nuestra realidad actual, regida por algoritmos, redes sociales e interacciones virtuales. Dicen de ellos que son música de baile para gente triste. Eso sí, música abrumadoramente bella y fascinante, cuya melódica brisa de invierno aguardamos con sincera avidez en El Alternador.
SPACE SURIMI_
Space Surimi es la fértil unión del Mc Eddie Coopermen y el productor Carlboro. El universo de estos crustáceos del espacio exterior está repleto de imaginería visual, referentes a internet y el consumismo digital, desde los videojuegos y sus escenarios virtuales al cine, música y productos que marcaron su generación. Producen un rap fresco e irreverente, difícil de encasillar, cargado de humor con retranca. Su música es un gustoso cúmulo de referencias a la cultura callejera y a los sonidos más underground, que engloba desde el electro o techno, el g-funk, la música disco o el Miami bass, todo ello cocinado con mimo en su cuartel general en Jerez de la Frontera. Con más de diez años de trayectoria, Space Surimi ha formado parte de infinidad de festivales y ha pasado por las salas más míticas del país, liando la más grande entre alusiones al retrofuturismo y a las papas aliñás (entre otra gastronomía selecta), el apego a la tierra (bueno, el espacio y el fondo del mar también les tira mucho) y el guateque hedonista. Con su último trabajo bajo el brazo, el veraniego “The Last Summer of the Dolphin”, el arrollador directo intergaláctico de estos Beastie Boys sureños aterrizará este año en Montellano (de la mano de #AIEnRuta – ‘Artistas en Ruta’) para hacernos vibrar con lo suyo.
HAIRY NIPPLES_
Los malagueños Hairy Nipples son uno de los grupos más avezados de la escena garage lo-fi en España. Fieles a un estilo propio y trabajado a conciencia, estos “majarones espaciales” se mueven entre la psicodelia más vintage y el punk progresivo, entre el blues y el fuzz, entre el rock con mayúsculas y la electrónica analógica. Formados hace más de veinte años por Álvaro Gastmans (voz y guitarras), Israel Calvo (guitarras), Carlos Fernández (armónica) y Juan Téllez “Juanillo Basura” (batería), Hairy Nipples han apostado por una fórmula en la que, desde el garage más primigenio, ha sabido encontrar su propia identidad y erigirse en voz única y distintiva en el panorama del rock’n’roll de vocación underground. Buena muestra de ello es su trayectoria: tocando en numerosos festivales y salas, participando en dos películas, o sus trabajos discográficos, con varios EP’s (“Brothel Safety”, “X-Bomb” y “Death to the pigs” -Clifford Records-) y su última referencia, el LP “Gaslighting” (Family Spree Recordings), trabajo grabado en Hollers Analog Studio, con las mezclas y producción de Drew Morgan, y la masterización del gran Máximo RB; una inspirada brutalidad de aroma añejo, con medida compenetración instrumental y vocal, que nos presentarán en El Alternador con toda su crudeza y aceleración, uniéndose a la formación clásica un “quinto pezón”, Paco Campano (teclados y zumbidos electrónicos varios), en una nueva vuelta de tuerca al garaje más gamberro. Al caer la tarde tendremos cita obligada en La Fuente con los «reyes del mambo punk» y su enérgico e indomable latido primitivo.
2020_
2020 nace de la conjunción de bandas de Sevilla como Blooming Látigo, Gu Vo, Las Janes o AAVV. Desde su primer encuentro han tenido muy claras las referencias (This Heat, Swans, Slint, Chrome, Liars, Deliluh, Treesspeak o Trans Am) y el sonido que buscaban: crudo, consistente, orgánico y atmosférico. 2020 evitan el artificio y están en plena exploración de un lenguaje propio, como muestran en los nueve temas de su primer e impactante disco homónimo, una compilación de riffs en cortocircuito y fieras onomatopeyas vocales, ejercicios de transición en los que cohabitan el post punk anguloso y un uso desquiciado de la electrónica; trabajo grabado en Desmodus Sound por José Antonio Muñoz, masterizado por Cem Oral en Jammin Masters (Michael Rother, Prong, Raúl Cantizano, FM Einheit), y coeditado por Sentencia Records, Andalucía Über Alles y Sublima Tattoos y Discos. En definitiva, 2020 es post-punk, noise rock, hardcore, industrial, psicodelia… y múltiples aristas que exceden de una etiqueta. Una armonización extrema y abrasiva que hace acopio de lo mejor de la escena underground patria, cuya visceralidad disfrutaremos en la noche montellanera de El Alternador.
HELICÓPTERO BOOM_
“Hacemos lo que nos gusta y subimos lo que hacemos”. Así se presentan Helicóptero Boom, jovencísimo grupo sevillano de pop-rock alternativo formado por Mario Vega (Cuántico), Julia Valero (julia de arco), Berta Acosta, Marcos Amodeo y Adriano Hernán. Estallido de espontaneidad y creatividad la de esta formación que nos ha cautivado con su frescura y naturalidad, amasando influencias 80s-90s-00s (Dinosaur Jr., Los Planetas, Maga o Sonic Youth) pero conformando un personal y ecléctico sonido con sello propio, apegado al momento actual. Lanzaron su primer álbum en 2024 (“Canciones de venganza por encargo”), y han ido ofreciendo desde entonces algunas nuevas composiciones a la espera de su próximo trabajo, “ALBOOM”, cuya publicación se aguarda en breve. Helicóptero Boom reflejan con sensibilidad y espíritu emocional la camaradería, la exploración de nuevas sensaciones, el amor/desamor y las (des)ilusiones propias de su generación, que trasladan en directo con una intensa conexión y atrevido descaro. Muchas ganas de verles en acción en El Alternador.
LOSPIESTORCIDOS_
lospiestorcidos es el proyecto de música electrónica del productor sevillano Jorge Navas (montellanero de adopción). Con un sonido que viaja desde el minimalismo experimental hasta sugestivas texturas ambientales y ritmos orgánicos, lospiestorcidos crea paisajes sonoros intimistas y llenos de emoción, que evocan tanto a la electrónica de Christian Löffler, James Holden o Kiasmos, salpicada de reminiscencias pop, como a la brumosa rotundidad visual de las obras de Joseph Mallord William Turner o Mark Rothko, todo ello proyectado bajo el tamiz de su experiencia vital, un discurso consistente sobre la creatividad desde la diversidad. Tras trabajos como «Diluciones» (2022) y «Díptico» (2023), y sus celebrados «live sets» en salas y festivales, Jorge Navas nos presenta este año su más reciente creación: «Casa», un nuevo LP autoeditado de forma independiente en formato vinilo, con la mezcla y mastering de Tero Heikkinen (Future Ark). Una oportunidad en El Alternador para sumergirse en su vibrante ejercicio electrónico-sensorial, donde la elegante delicadeza techno y la sensibilidad atmosférica se fusionan en una «torcida» danza que no te dejará indiferente.
JAMONJA_
En una sesión de Jamonja (alias del sevillano Sergio Gaviño) cabe el pop, rock, electroindie, funk, house… Todo ello adaptado al público y fusionado con la mejor electrónica. Eclecticismo bien entendido enfocado al baile y la diversión. Residente habitual de la mítica sala sevillana Fun Club, y presente en infinidad de festivales como RenoFest, IslaSónica, Nocturama, Los Chozos Fest o Icónica, en Montellano pondrá las últimas notas musicales a la jornada del viernes con una frenética sesión provista de su buen gusto y minuciosa disección de temazos.
KIKE KANALLA Y SUS VINILOS AMAESTRADOS_
Kike Kanalla y sus vinilos amaestrados es José Enrique Fernández. Coleccionista empedernido, asturiano vocacional y malagueño de adopción, abrirá la jornada de sábado con una sesión a los platos rebosante de su particular universo de gemas y diamantes musicales: northern soul, R&B 60’s, rock and roll, garage 60’s, soul-funk, blue eyed soul, mod jazz, blues rocker, latin, surf… y todo lo que salga de su chistera sin fondo. Una sesión única y desbordante de clase, elegancia y exquisito gusto al mediodía, para brindar mientras giran los discos de vinilo.
DJ PRIMICIA_
DJ Primicia, malagueño de nacimiento y montellanero de corazón, es un apasionado melómano que nació en el prolífico año 1975 (y por lo tanto, heredero generacional del «Born to Run»). Sus compañeros de EGB maldecían su entusiasmo y gusto freak (decían ellos) por Springsteen y Prince, en el instituto por Teenage Fanclub, y en la carrera por Los Planetas, Mogwai, Manta Ray, Belle and Sebastian, Slowdive, Piano Magic… y un larguísimo etcétera. Incansable espectador y cronista conciertil, nunca perdió de vista el indie patrio (del que es minucioso coleccionista de referencias), de igual modo que ama profundamente el shoegaze, el twee pop o la IDM. En su segunda aparición festivalera (tras el inolvidable Zorrock de 2002), DJ Primicia abrirá El Alternador en este año especial de aniversario con un emotivo set en Gramola, dónde encajará con sabiduría y nervio selectas piezas de su particular y poliédrico puzzle sónico.
FELUKO_
Desde Montellano, en la Sierra Sur de Sevilla, Feluko lleva la música electrónica a otra dimensión. Miembro del Colectivo Blue Sound Festival, cada sesión de Feluko es pura energía y conexión con el público, manteniendo viva la fuerza que lo impulsa desde sus inicios. Con él viviremos los últimos compases del festival, con protagonismo de la techno music (y mucho más) para despedir la edición en todo lo alto con su set de alto voltaje.
*La entrada, como siempre, gratuita.
| facebook.com/el.alternador | twitter.com/alternadorfest | instagram.com/elalternador |
Contacto prensa: elalternador@gmail.com